c
1 f. Letra consonante, tercera del alfabeto. Representa dos fonemas distintos; el primero es interdental fricativo sordo, como el de la "z", ante "e, i", y el segundo, velar oclusivo sordo, como el de la "k", ante "a, o, u". Para pronunciar el primero de estos sonidos, que existe en español y en pocos idiomas más, se coloca la punta de la lengua entre los dientes, ligeramente apoyada en los superiores, de modo que no cierre completamente el paso al aire, mientras los bordes, pegándose a los molares inferiores, impiden que el aire salga por los lados. El sonido velar se articula aplicando la parte posterior de la lengua contra el velo del paladar, de modo que cierra completamente la salida del aire hasta que se separa bruscamente para producir el sonido oclusivo. El sonido igual al de "z" se representa siempre con "c" delante de "e" o "i", reservando la "z" para representarlo delante de "a, o, u". En gran parte de Andalucía, en Canarias y en Hispanoamérica se pronuncia como "s". Cecear, sesear. Apénd. II, ortografía (nota relativa a la persistencia de la escritura "ze, zi" en algunas palabras).
2 Mús. En la notación alfabética, representa la *nota "do".
3 (con mayúsc.) En la numeración romana, tiene el valor de 100.